Centro Oftalmológico Ocuret

 

Anillos Intraestromales

Tiempo Mínimo de Intervención

20

minutos en promedio
BANNER.OFTALMOLOGIA
Anillos Intraestromales

¿Qué son los Anillos Intraestromales?

Los anillos intraestromales son una opción de tratamiento de la deformación corneal producida por el queratocono. Consiste en introducir unos anillos en el grosor de la córnea para elevar el cono que presentan estos pacientes.

Se aplica en casos de queratoconos que ya no se pueden compensar con las lentes de contacto y cuyo grosor corneal permite su colocación.

Previamente a la intervención, se requiere la elaboración de examen ocular completo y topografía corneal. La cirugía dura de 15 a 20 minutos. Se realiza con anestesia tópica y es ambulatoria; sin embargo el efecto de los anillos sobre la deformación corneal puede ser largo, a veces de meses. Así pues, es normal que la recuperación visual sea lenta.

[ultimate_icon_list icon_size=»15″ icon_margin=»10″][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#1e73be»]Astigmatismo

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#1e73be»]Miopía

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#1e73be»]Queratocono

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Hasta qué edad es recomendable una cirugía de miopía?

La miopía es un defecto refractivo que se produce cuando el globo ocular es demasiado alargado o la córnea demasiado curva, por lo que las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella, dificultando la visión lejana. Suele corregirse con gafas o lentes de contacto, aunque la cirugía refractiva es una opción para quienes desean prescindir de corrección óptica. Salvo excepciones, la intervención debe realizarse una vez se haya estabilizado la miopía, de los 20 años en adelante. A partir de ahí, el factor edad no limita una posible cirugía, aunque sí influye en la elección de la técnica, que deberá ser valorada por el oftalmólogo.

Recomendamos realizar una visita a un centro especializado, aunque cuando se busca corregir un defecto refractivo a partir de los 50-55 años, suele implantarse una lente intraocular que sustituye el cristalino, la lente natural del ojo que con el tiempo va perdiendo elasticidad (presbicia) y transparencia (catarata). De este modo, la prótesis artificial implantada es ópticamente mejor que el cristalino natural del paciente de cierta edad.

¿El queratocono tiene tratamiento? ¿Se puede prevenir?

El queratocono se produce por un adelgazamiento de la zona central de la córnea, cuya forma esférica habitual pasa a ser en forma de cono, provocando un astigmatismo irregular que distorsiona las imágenes y disminuye la visión. Normalmente, es debido a factores genéticos (en el 25% de los casos se transmite de padres a hijos), aunque también está relacionado con la alergia ocular o frotamiento continuo de los ojos.

El queratocono no se puede prevenir pero podemos frenar su evolución. Detectar precozmente esta enfermedad puede evitar casos muy avanzados que pueden llegar a requerir un trasplante de córnea (es la primera causa de trasplante en pacientes jóvenes). En casos leves, se puede conseguir una buena visión con gafas o lentes de contacto rígidas y en los que hay progresión, el cross-linking corneal ofrece un gran índice de éxito, impidiendo que el queratocono avance y mejorando la regularidad de la córnea. La técnica consiste en la administración de unas gotas de vitamina en la superficie de la córnea y su posterior exposición a una luz ultravioleta de baja potencia que provoca una reacción química que aumenta la rigidez de la córnea, debilitada a causa del queratocono.

Si tiene alguna duda

[helpmate_button btn_layout=»btn_layout_2″ btn_text=»CONTACTENOS» text_align=»center» link=»url:http%3A%2F%2Fretinologoquito.com%2Fcontacto%2F|||»]