BANNER.OFTALMOLOGIA
ojos-edad-avanzada

¿Qué son los problemas estéticos y signos de la edad?

Gran parte de los problemas estéticos y signos de la edad se concentran en la parte media y superior del rostro, una zona extremadamente delicada debido a la cercanía de los órganos oculares. Esto hace imprescindible ponerse en manos de un oftalmólogo especializado, con conocimiento y experiencia para rejuvenecer la mirada y la expresión facial, velando siempre por la seguridad de los ojos y la visión con todas las garantías médicas y oftalmológicas.

 

Algunos de los motivos más frecuentes de consulta entre los pacientes son:

¿Por qué se produce?

Los defectos estéticos pueden estar asociados a causas muy diversas:

¿Cómo se puede prevenir?

Los defectos estéticos no se pueden prevenir cuando están ligados a causas genéticas, hereditarias o de envejecimiento. Sin embargo, pueden tomarse medidas para evitar la aceleración de los procesos degenerativos cutáneos, como son las arrugas, manchas, etc. Hay que tener en cuenta que la piel del rostro es más frágil que la del cuerpo, dado que la exposición constante a agentes externos y la concentración de las muecas de expresión (reír, llorar, enfadarse, etc.), son factores que aumentan su vulnerabilidad.

 

Algunas medidas básicas para ayudar a mantener un aspecto saludable son:

Síntomas

No es necesario esperar a que los problemas estéticos, como pueden ser las bolsas y ojeras, las arrugas perioculares o la flacidez palpebral, dejen una huella acusada en el rostro para poder actuar sobre ellos y volver a dotarlo de un aspecto sano y rejuvenecido.

 

Generalmente, el deseo de los pacientes es verse bien sin dejar de reconocerse a sí mismos en el espejo, gracias a resultados naturales y discretos. Para ofrecer la mejor solución y dar una respuesta eficaz a los síntomas que aquejan, es importante tener en cuenta que no todas las pieles son iguales ni tienen el mismo grado de madurez, o que, por ejemplo, existen diferentes tipos de ojeras en función de su origen: hereditarias, raciales o por alteraciones en la pigmentación. Es por eso que el buen estudio de cada caso y el asesoramiento personalizado son claves para la selección y la aplicación individualizada de un amplio abanico de opciones terapéuticas.

Tratamientos Qurúrgicos

Todas las cirugías son ambulatorias y garantizan un buen postoperatorio gracias al uso de procedimientos de microincisión, únicamente al alcance de expertos que dominan tanto la cirugía plástica como la oftalmológica.

 

Estos son algunas de las intervenciones más solicitadas:

Las intervenciones como el lifting y demás correcciones de la estética de la mirada, ¿pueden afectar negativamente a la visión?

La proximidad de los ojos a estas zonas puede suponer un riesgo para la visión, por ello, es importante ponerse en manos de un oftalmólogo oculoplástico. Contamos con la experiencia y conocimientos adecuados y utilizamos técnicas tanto quirúrgicas como sin incisión que resuelven los problemas estéticos con las máximas garantías para el ojo y la visión.

¿Cómo se pueden evitar y corregir las bolsas en los ojos?

Las cremas de contorno de ojo pueden ayudar, aunque no logran evitar al 100% el problema.

 

Si las bolsas son pequeñas y están asociadas a un surco nasoyugal (hundimiento en la zona de la ojera), pueden mejorar tratando este surco con inyecciones de ácido hialurónico que restauran el volumen y disimulan el efecto.

 

Sin embargo, el tratamiento de las bolsas, especialmente cuando son pronunciadas, suele ser siempre quirúrgico.

 

La blefaroplastia puede asociarse a otros tratamientos como un peeling o un resurfacing (láser) para mejorar, al mismo tiempo, la calidad y el color de la piel.

¿A qué se deben las ojeras?

Hay diferentes causas y tipos de ojeras. Las ojeras hereditarias presentes en algunas familias son genéticas y se producen porque el tejido subcutáneo es muy fino, de modo que se transluce el músculo que hay debajo y adoptan un color violáceo característico, muy difícil de maquillar y que se suele hacer más notorio con el paso de los años. Además, estas ojeras generalmente se asocian a un hundimiento de la zona (surco nasoyugal), por lo que el párpado hace sombra y se notan más.

 

Las ojeras raciales son un rasgo común en razas de piel más oscura, como las árabes, y también tienen origen genético. En este caso, se producen por la acumulación de pigmento en la piel.

 

Por último, hay ojeras adquiridas que son causa de alteraciones en la pigmentación, como por ejemplo manchas en esa zona provocadas por la acción solar.

¿Cómo se pueden prevenir y tratar las ojeras?

Las únicas ojeras que se pueden prevenir son las adquiridas, utilizando una buena protección solar que evite la aparición de manchas en la piel. A partir de ahí, la solución para este tipo de ojeras son procedimientos despigmentantes, como peelings o láser. Este también es el tratamiento indicado para las ojeras raciales.

 

En cambio, las ojeras familiares hereditarias se tratan con inyecciones de ácido hialurónico, que restauran el volumen y, con ello, mejoran la incidencia de la luz, disimulando el efecto de la ojera. Otra opción es la carboxiterapia, que consiste en microinyecciones subcutáneas de dióxido de carbono (CO2) para facilitar la oxigenación y la circulación de la zona, que adquiere de nuevo una tonalidad rosada y una textura más tersa. Ambos tratamientos (inyecciones de ácido hialurónico y carboxiterapia) pueden combinarse.

 

Por tanto, es fundamental tratar la ojera en función de su causa y ofrecer consejo personalizado a cada paciente.

 

Aunque no eviten la aparición de bolsas y de ojeras, unos buenos cuidados de la piel –sobre todo una buena protección solar, ya que el sol es uno de los principales factores de envejecimiento– ayudarán a que estos problemas sean menos acusados.

Si tiene alguna duda