BANNER.OFTALMOLOGIA
Opacidades corneales congénitas y secundarias

¿Qué son las opacidades corneales?

La córnea es, en situación normal, una estructura transparente y regular. Sin embargo, diferentes enfermedades (tanto congénitas como adquiridas), infecciones, inflamaciones, traumatismos, etc. pueden acabar en una pérdida focal o difusa de su transparencia. Las cicatrices que se forman en la córnea como consecuencia de estos problemas son opacas y dificultan la visión.

¿Cómo se diagnostican?

Se detectan mediante exploración oftalmológica.

Síntomas

Según la causa y el grado de opacidad, el paciente puede experimentar diferentes síntomas, como visión borrosa en caso de que las cicatrices corneales afecten al eje visual, es decir, se encuentren delante de la pupila. Otros signos que pueden notarse son pérdida de visión, sensación de cuerpo extraño, sensibilidad a la luz, etc.

Tratamientos

Existen diferentes opciones para tratar las opacidades corneales, dependiendo de su causa y del grado de afectación. En casos severos e irreversibles el tratamiento requerido suele ser el trasplante de córnea, ya sea total o parcial

¿Qué no debe hacer un paciente postoperado reciente de trasplante de córnea?

Debe evitar hacer grandes esfuerzos y sobre todo, evitar los traumatismos directos al ojo.

¿Qué síntomas produce un rechazo de un trasplante de córnea (queratoplastia)?

La mayoría de los pacientes que consultan por un rechazo de la córnea lo hacen por disminución de la visión. En ocasiones, puede producir sensación de cuerpo extraño o sensación de deslumbramiento o molestia de la luz.

Si tiene alguna duda